Ventajas y desventajas de Agile: ¿deben los CEO abrazar la agilidad?

¿Ser Agile o no serlo? Esa es la cuestión. Cada vez más y más organizaciones y departamentos están adoptando metodologías Agile tanto para la gestión de proyectos como de sus carteras. Sin embargo, ¿está Agile hecho para todo el mundo? ¿Está siempre justificado que los CEOs y ejecutivos de las empresas impulsen la implantación de las metodologías ágiles a toda costa, sin tener en cuenta sus ventajas y desventajas? 

Los CEOs han hablado: “Necesitamos Agile”

A los CEOs les encanta estar a la última en tecnología. A los CEOs les gustan también las iniciativas de mejora continua. En definitiva, quieren estar a la vanguardia de la tecnología siempre que sea posible.

A los CEOs también les gusta tomar decisiones. ¿Pero estas decisiones son tomadas siempre en beneficio de la organización? ¿O las toman únicamente porque se trata de lo último en tecnología y procesos de negocio? ¿O tal vez porque es la palabra de moda? Ya se sabe que, todo aquello que sea tendencia, los CEOs quieren implementarlo. Y quieren hacerlo porque están convencidos de que les ayudará a solventar los problemas o los cambios por los que se estén pasando en ese momento.

Agilidad. Esa es la palabra de moda en las empresas. Una encuesta del año pasado reveló que más de la mitad de las organizaciones que implementaron Agile lo hicieron porque el CEO lo dijo, no por el valor añadido que podía suponer. Si bien es cierto que una correcta implementación de Agile puede cambiar para bien la vida de las organizaciones y los individuos que las componen, si se hace mal puede ser fatal para todos los implicados en su proceso de implementación en la organización.

Por lo tanto, cuando el CEO ordena o promueve un cambio como éste: ¿qué puede hacerse? Este paradigma me trae a la mente una de las mejores citas del difunto Steve Jobs, y que es muy apropiada para este tipo de escenarios: “En las empresas débiles, gana la política. En las empresas fuertes, lo hacen las mejores ideas». La planificación estratégica es imprescindible: debemos evitar caer en la trampa de adaptarnos simplemente a los caprichos del liderazgo o a la última tendencia en tecnología.

Descubre la plataforma Triskell en una demo personal

¿Qué es Agile? Definición, ventajas y desventajas

Agile es un enfoque de tipo iterativo en el que las distintas fases que se necesitan para completar un proyecto (requisitos-diseño-desarrollo-pruebas-implementación) se realizan generalmente en paralelo unas con las otras. Aunque existen diferentes marcos de trabajo ágiles, todos ellos comparten una misma estructura empírica, en la cual las tareas se dividen en pequeños ciclos de planificación.

Por lo general, las ventajas que supone Agile superan los inconvenientes. Pero vamos a poner sobre la mesa algunas ventajas y desventajas de Agile.

Ventajas de Agile

  • Las metodologías ágiles son ideales para proyectos creativos, innovadores y más inciertos. Este tipo de proyectos suelen tener requisitos cambiantes o en constante evolución, y eso hace que encajen perfectamente con Agile.
  • Agile promueve la implicación activa y la interacción de todas las partes interesadas del proyecto, lo que permite crear productos basados en la prioridad y la precisión. Las continuas sesiones de ‘Show and Tell’ permiten definir de manera más precisa las especificaciones del producto.
  • El framework de Agile es ideal para los equipos porque generalmente permite que haya una mayor interacción entre ellos. La participación constante de los equipos y el disponer de canales de comunicación estructurados facilitan el descubrimiento de nuevas ideas, obstáculos y la colaboración entre equipos.
  • Agile es por sí solo impulsor de la mejora continua. Las lecciones aprendidas se utilizan, en última instancia, para optimizar las siguientes iteraciones.

Desventajas de Agile

  • Su escalabilidad puede convertirse en un problema. Las metodologías Agile son especialmente útiles en proyectos de desarrollo de software a pequeña escala, con equipos de no más de 10 personas. Por encima de eso ya entran en juego otras cuestiones acerca de cómo escalar de manera efectiva las prácticas ágiles a otros entornos de la organización.
  • Agile no siempre funciona bien en proyectos cuyo flujo de trabajo es predecible y planificable. Para este tipo de proyectos es mejor seguir apostando por el enfoque más tradicional de Gestión de Proyectos.
  • La planificación puede complicarse por el hecho de que las fechas de entrega son propensas a ser modificadas. La agilidad puede hacer que las fechas de entrega se muevan y esto puede crear problemas a nivel de organización, liderazgo o proyecto.
  • La representación de la empresa puede convertirse en un problema. Se requerirá constantemente tiempo y esfuerzo de los recursos del producto. Este punto es crucial para la planificación y el éxito del ciclo.
  • Debido al tamaño reducido de los equipos Agile, sus integrantes deben estar altamente capacitados y disponer de competencias transversales. También deben tener una formación especializada sobre la metodología Agile con la que vayan a trabajar.

Conclusión

La conclusión es la siguiente: Agile puede ser la mejor solución para su organización, y puede ser el ciclo de vida del desarrollo de software al que adherirse. Pero al mismo tiempo debe ser bien adoptado por los equipos de desarrollo. Y ya se sabe que Agile no es necesariamente lo mejor para todo el mundo y todas las situaciones.

Agile no debería implantarse e imponerse a un equipo de desarrollo maduro sólo porque el director general de la compañía haya oído hablar de él y ha decidido, de motu proprio, imponerlo en la organización. Por poner un ejemplo basado en mi experiencia, sé que la implantación de Agile habría sido un completo desastre si hubiera pasado cuando era un joven desarrollador de aplicaciones que formaba parte de un equipo de desarrollo en el que todos mis compañeros tenían una media de edad de 20 años más que la mía. Muchos de los proyectos en los que estábamos trabajando en ese momento seguramente habrían salido muy perjudicados a la hora de reajustar su presupuesto o el calendario de los mismos.

¿Cuál es tu opinión al respecto? ¿Has experimentado cambios importantes en vuestra organización únicamente por el deseo de los CEOs de implementar algo “porque sí”? ¿Cuál fue la reacción de los equipos? ¿Funcionó?

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe artículos como éste en tu correo

Solicita una demo de Triskell Software

¿Desea obtener más información? Solicita una demo gratuita de Triskell Software y descubrirás el software PPM que mejor se adapta a las necesidades de tu empresa.

Related Content