10 métricas ESG y KPIs a tener en cuenta en la Gestión de Proyectos

La sostenibilidad ya no la palabra bonita de turno que está de moda. Es una prioridad estratégica. Empresas de todos los sectores afrontan una mayor presión social y política para alinear sus operaciones con los principios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG por sus siglas en inglés). Inversionistas, reguladores y otros stakeholders exigen que las organizaciones contribuyan activamente a un mundo más sostenible y equitativo.
Y esta realidad afecta, cómo no podía ser de otra forma, a la Gestión de Proyectos. Ya seas el responsable de la PMO de tu organización o Project Manager, debes integrar las métricas ESG en tus procesos de gestión para garantizar que tus iniciativas se alinean con los objetivos corporativos de sostenibilidad y contribuir así a un mundo más sostenible y equitativo.
En este post, vamos a mostrarte 10 métricas y KPIs ESG a los que debes prestar atención en los proyectos y por qué son tan importantes en el panorama empresarial actual.
¿Qué son las métricas ESG?
Las métricas ESG son indicadores medibles que evalúan el impacto ambiental, la responsabilidad social y las prácticas de gobernanza de una organización. Con estos datos, las empresas pueden medir su desempeño en áreas como emisiones de carbono, consumo de energía, diversidad y cumplimiento normativo.
La importancia de las métricas ESG ha aumentado exponencialmente en los últimos años debido a desafíos globales como el cambio climático, la desigualdad social y la responsabilidad corporativa. A ello hay que sumarle otra serie de factores que han ayudado también a impulsar la monitorización del ESG en la gestión de proyectos, que son los siguientes:
- Cumplimiento normativo: tanto gobiernos como organismos internacionales están imponiendo regulaciones más estrictas sobre sostenibilidad. Por ejemplo, la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa de la UE (CSRD), o las divulgaciones de riesgos climáticos propuestas por la SEC en EE.UU.
- Presión de consumidores y empleados: la sociedad actual prefiere aquellas marcas comprometidas con prácticas empresariales éticas y sostenibles.
- Riesgos climáticos y escasez de recursos: las empresas afrontan cada vez más riesgos relacionados con la escasez de recursos, catástrofes medioambientales y cambios en las políticas ambientales.

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE PORTFOLIOS
Alinea tus métricas ESG con los objetivos estratégicos de tu empresa
Con Triskell Software, asegúrate de que cada cartera de proyectos respalda la sostenibilidad, la gobernanza y los objetivos ESG a largo plazo.
¿Por qué las métricas ESG son importantes en la gestión de proyectos?
Ya sea para el lanzamiento de un nuevo producto, la construcción de nuevas infraestructuras o la optimización de operaciones… Sea el proyecto que sea, debes implementar una estrategia en torno al ESG para monitorizar los resultados de sostenibilidad para:
- Reducir el impacto ambiental: al monitorizar emisiones de carbono, consumo de energía o la gestión de residuos, las empresas pueden optimizar el uso de recursos y disminuir su huella ecológica.
- Garantizar el cumplimiento normativo y ético: las métricas ESG relacionadas con la Gobernanza ayudan a prevenir riesgos legales y reputacionales.
- Fortalecer la confianza de los stakeholders: ser transparente a la hora de presentar los informes ESG ayuda a las empresas a fortalecer su relación con inversionistas, clientes y la sociedad en su conjunto.
- Mejorar la toma de decisiones: monitorizar el ESG ayuda a las empresas a planificar la estrategia, gestionar riesgos y crear valor a largo plazo.
Ejemplos de métricas ESG para la gestión de proyectos y portfolios
El ESG se compone de 3 pilares básicos:
- Medioambiental (E): este pilar se centra en el impacto de una empresa en el medio ambiente, incluida su huella de carbono, la eficiencia energética, la conservación del agua, la gestión de residuos y la protección de la biodiversidad.
- Social (S): esta dimensión evalúa cómo una empresa interactúa con sus empleados, la comunidad local y las diferentes partes interesadas. Abarca aspectos como la diversidad de la mano de obra, los derechos laborales, la seguridad en el lugar de trabajo, el compromiso con la comunidad y la responsabilidad del producto.
- Gobernanza (G): por último, la Gobernanza se enfoca en evaluar las políticas internas de una empresa, la ética del liderazgo, el cumplimiento de la normativa y la transparencia en la información. Una gobernanza fuerte garantiza medidas anticorrupción, prácticas éticas en la cadena de suministro, un uso responsable de la IA, protección de la privacidad de datos y diversidad en los consejos de administración.
A continuación, vamos a analizar el impacto de las principales métricas ESG en la Gestión de Proyectos y cómo pueden ayudar a las empresasa tomar decisiones responsables basadas en datos.
SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER
Recibe artículos como éste en tu correo
Métrica ESG #1: huella de carbono
La huella de carbono es seguramente la métrica ESG medioambiental más monitorizada. Mide el total de emisiones de gases de efecto invernadero producidas directa o indirectamente por un proyecto, proceso u organización. Su medición permite a las empresas implementar estrategias para reducir su huella d
¿Qué empresas deben monitorizar su huella de carbono?
Sobre todo, aquellas industrias cuyas operaciones tienen un impacto ambiental significativo, como Manufactura, Construcción o Tecnología.
¿Cómo se mide la huella de carbono?
Para evaluar con precisión las emisiones de carbono, las empresas deben seguir alguno de los estándares establecidos a nivel internacional, como el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol) o la norma ISO 14064. Su medición tiene 3 niveles de alcance:
- Alcance 1 – Emisiones directas: son auqellas emisiones de fuentes propias o controladas (por ejemplo, la combustión del combustible de los vehículos de la empresa, maquinaria, etc).
- Alcance 2 – Emisiones indirectas por energía: emisiones derivadas de la electricidad, calefacción o refrigeración adquiridas para la operativa del día a día de la empresa.
- Alcance 3 – emisiones de la cadena de suministro e indirectas: son aquellas emisiones relacionadas con viajes de negocios, actividades subcontratadas o la adquisición de materiales, eliminación de residuos y el uso del producto por el cliente.
¿Cuándo se debe medir la Huella de Carbono en la Gestión de Proyectos?
Fase del proyecto
|
Acciones
|
---|---|
Inicio y planificación |
|
Ejecución |
|
Cierre y retrospectiva |
|
Métrica ESG #2: uso y eficiencia del agua
El agua es uno de los recursos naturales más críticos, pero su disponibilidad es cada vez más limitada por el cambio climático, las actividades industriales y el crecimiento poblacional. Por ello, la eficiencia en el uso del agua es otra métrica ESG muy a tener en cuenta, ya que refleja la capacidad de una empresa para optimizar su consumo, minimizar el desperdicio y prevenir la contaminación.
¿Qué empresas deben monitorizar el uso y la eficiencia del agua?
Industrias como construcción, manufactura, energía y agricultura, que dependen en gran medida del agua, deben hacer un uso responsable de la misma para:
- Cumplir la normativa vigente.
- Minimizar el impacto ambiental.
- Garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
- Reducir costes operativos.
Agiliza el seguimiento y los informes de tus proyectos ESG
Mide tu huella de carbono, la ética de la cadena de suministro y la sostenibilidad de la mano de obra con facilidad. Descubre cómo Triskell puede ayudarte a optimizar tus iniciativas de ESG.
¿Cómo se mide el uso y la eficiencia del agua?
Se mide en metros cúbicos (m3) o galones por unidad de producción. Para una medición precisa, deben usarse medidores inteligentes de agua, sensores IoT y herramientas de análisis de datos en tiempo real.
Por otra parte, para evaluar la eficiencia de su uso, se compara el consumo del agua con los niveles de producción o ingresos de la organización.
¿Cuándo se debe medir el uso y la eficiencia del Agua en la Gestión de Proyectos?
Fase del proyecto
|
Acciones
|
---|---|
Inicio y planificación |
|
Ejecución |
|
Cierre y retrospectiva |
|
Métrica ESG #3: consumo de energía
La siguiente Métrica ESG medioambiental a tener en cuenta es el consumo de energía. Mide la eficiencia con la que una organización utiliza electricidad, combustibles y otras fuentes de energía en sus operaciones del día a día. Y, en el ámbito de la gestión de proyectos, optimizar el uso de la energía es clave para controlar costes, reducir la huella de carbono y cumplir con las diferentes normativas climáticas.
¿Qué empresas deben monitorizar el consumo de energía?
Para industrias con una alta demanda energética (por ejemplo, construcción, logística, centros de datos o manufactura pesada), es esencial monitorizar y reducir su consumo a través de medidas de eficiencia y la adopción de energías renovables.
Y es que las empresas que priorizan la eficiencia energética no sólo contribuyen a la sostenibilidad del planeta, sino que también fortalecen su resiliencia operativa y su rentabilidad a largo plazo.
¿Cómo se mide el consumo de energía?
Se mide en kilowatios-hora (KWh) o megajulios (MJ). Y, al igual que sucede con el agua, se evalúa su eficiencia comparando el consumo con la producción o los ingresos. Para un seguimiento avanzado en tiempo real, es recomendable de disponer de un software de gestión energética y de medidores inteligentes.
¿Cuándo se debe medir el Consumo de Energía en la Gestión de Proyectos?
Fase del proyecto
|
Acciones
|
---|---|
Inicio y planificación |
|
Ejecución |
|
Cierre y retrospectiva |
|
Agiliza el seguimiento y los informes de tus proyectos ESG
Mide tu huella de carbono, la ética de la cadena de suministro y la sostenibilidad de la mano de obra con facilidad. Descubre cómo Triskell puede ayudarte a optimizar tus iniciativas de ESG.
Métrica ESG #4: gestión de residuos y tasa de reciclaje
La gestión de residuos permite a las organizaciones minimizar el uso de vertederos, aumentar las tasas de reciclaje y optimizar el uso de materiales. Una gestión eficiente de los mismos es crucial para reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos.
¿Qué empresas deben monitorizar la gestión de residuos?
Hay ciertas industrias que generan grandes volúmenes de residuos, como construcción, comercio minorista, salud o producción de alimentos. Para estos sectores, implementar estrategias de economía circular y métodos para una eliminación sostenible de los residuos que generan es esencial para:
- Reducir la contaminación.
- Disminuir los costes derivados de la eliminación de residuos.
- Cumplir con la normativa vigente.
¿Cómo se mide la gestión de residuos y la tasa de reciclaje?
El desempeño en gestión de residuos se mide a través de tres KPIs:
- Residuos totales generados (toneladas / año): mide el total de residuos producidos en todas las operaciones.
- Tasa de reciclaje: porcentaje de residuos reciclados en lugar de enviados a vertederos.
- Tasa de residuos desviados de los vertederos: porcentaje de residuos reutilizados a través de reciclaje, compostaje o reutilización.
Realizar auditorías de residuos, disponer sistemas de rastreo inteligente y analizar el ciclo de vida de los materiales son otras herramientas que te serán de gran ayuda para optimizar la eficiencia de los procesos de reciclaje y las estrategias de economía circular.
¿Cuándo se debe medir la Gestión de Residuos y la Tasa de Reciclaje en la Gestión de Proyectos?
Fase del proyecto
|
Acciones
|
---|---|
Inicio y planificación |
|
Ejecución |
|
Cierre y retrospectiva |
|
SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER
Recibe artículos como éste en tu correo
Métrica ESG #5: seguridad y salud en el trabajo
La seguridad en el lugar del trabajo es una métrica ESG que refleja el compromiso de una organización con el bienestar de sus empleados y la gestión de riesgos. Una cultura empresarial basada en la seguridad y salud en puesto de trabajo garantiza no sólo la reducción de accidentes, sino también una mayor productividad.
¿Qué empresas deben monitorizar la gestión de residuos?
Hay algunas industrias en las que los trabajadores asumen mayores riesgos en temas de seguridad (por ejemplo, en los sectores de construcción, logística, minería o manufactura). En este tipo de empresas hay que poner especial énfasis en la prevención proactiva de riesgos, la capacitación en seguridad, y en el cumplimiento de normativas estrictas.
¿Cómo se mide la seguridad y salud en el trabajo?
Para medir esta métrica ESG puedes valerte de estos 3 indicadores clave:
- Tasa de incidentes registrables totales (TRIR): mide la ratio de lesiones en el lugar de trabajo por cada 200.000 horas trabajadas.
- Tasa de lesiones con baja (LTIR): este KPI muestra la relación entre el número de lesiones laborales y los días de trabajo perdidos por los trabajadores.
- Tasa de fatalidad: porcentaje de muertes en el lugar de trabajo.
La monitorización de la seguridad laboral debe ser continua, con auditorías de seguridad periódicas y programas de capacitación a todos. los empleados
¿Cuándo se debe medir la seguridad y salud en el Trabajo en la Gestión de Proyectos?
Fase del proyecto
|
Acciones
|
---|---|
Inicio y planificación |
|
Ejecución |
|
Cierre y retrospectiva |
|
Métrica ESG #6: compromiso con la comunidad e impacto social
La capacidad de una empresa para interactuar positivamente con la sociedad, fomentando el bienestar local, el desarrollo económico y a la igualdad social, es otra métrica ESG a tener muy en cuenta en la gestión de proyectos.
¿Qué empresas deben medir su compromiso con la comunidad y el impacto social?
Industrías como energía, manufactura o telecomunicaciones suelen tener un impacto directo en las comunidades locales. Para fortalecer la confianza con éstas y establecer relaciones a largo plazo, es esencial que las empresas adopten prácticas laborales justas, promover un diálogo transparente e invertir en iniciativas a escala local.
¿Cómo se mide el compromiso comunitario y el impacto social?
Para medir el impacto social de una empresa deben hacerse evaluaciones tanto cualitativas como cuantitativas, incluyendo:
- Entrevistas con stakeholders.
- Encuestas online.
- Estudios sobre el impacto económico.
¿Cuándo se debe medir el compromiso con la comunidad y el Impacto Social en la Gestión de Proyectos?
Fase del proyecto
|
Acciones
|
---|---|
Inicio y planificación |
|
Ejecución |
|
Cierre y retrospectiva |
|

GESTIÓN DEL PORTFOLIO DE PROYECTOS
Garantiza el cumplimiento de los criterios ESG en tus proyectos
Ve un paso más allá y descubre cómo Triskell puede ayudarte a garantizar que todos los proyectos se ajustan a los objetivos de sostenibilidad y cumplimiento ESG.
Métrica ESG #7: cadena de suministro ética
Una cadena de suministro ética garantiza que todos los proveedores cumplan con unos estándares establecidos sobre prácticas laborales justas, sostenibilidad ambiental y abastecimiento responsable y evitar así riesgos como:
- Violaciones de derechos humanos.
- Corrupción.
- Degradación ambiental.
¿Qué empresas deben monitorizar su cadena de suministro?
Empresas que operan en sectores como retail, manufactura y tecnología deben priorizar esta métrica ESG para evitar daños reputacionales y consecuencias legales.
¿Cómo se monitoriza la cadena de suministro?
Para recopilar datos e información sobre la cadena de suministro deben realizarse auditorías de todos los proveedores, así como informes de sostenibilidad y certificaciones de terceros (por ejemplo, Fair Trade, o la ISO 20440).
¿Cuándo se debe monitorizar la eticidad de la cadena de suministro en la Gestión de Proyectos?
Fase del proyecto
|
Acciones
|
---|---|
Inicio y planificación |
|
Ejecución |
|
Cierre y retrospectiva |
|
Métrica ESG #8: cumplimiento de políticas ESG y transparencia en reportes
El cumplimiento normativo y la transparencia en los informes ESG son esenciales para generar confianza en los inversionistas, organismos reguladores y la sociedad en general. Las empresas deben asegurarse de que sus divulgaciones sean precisas, verificables y sin rastro alguno de greenwashing, y adherirse a estándares globales como GRI, SASB, TCFD y CSRD.
¿Qué empresas deben ser transparentes sobre sus políticas ESG?
Todas, pero especialmente empresas de los sectores de Banca, Finanzas, Salud o Energía.
¿Cuándo se debe medir el Cumplimiento de Políticas ESG y la Transparencia en Reportes en la Gestión de Proyectos?
Fase del proyecto
|
Acciones
|
---|---|
Inicio y planificación |
|
Ejecución |
|
Cierre y retrospectiva |
|
Agiliza el seguimiento y los informes de tus proyectos ESG
Mide tu huella de carbono, la ética de la cadena de suministro y la sostenibilidad de la mano de obra con facilidad. Descubre cómo Triskell puede ayudarte a optimizar tus iniciativas de ESG.
Métrica ESG #9: preservación de la biodiversidad
La preservación de la biodiversidad es cosa de todos. Y las empresas han de priorizar que sus actividades minimicen el daño al ecosistema, la vida silvestre y los hábitats naturales. Para ello, deben implementar medidas que ayuden a:
- Restaurar la biodiversidad.
- Prevenir la deforestación.
- Reducir la alteración de los ecosistemas.
¿Qué empresas deben priorizar la preservación de la biodiversidad?
Industrias como las de minería, agricultura, energía y construcción tienen un impacto en el medio ambiente muy significativo, por lo que deben adoptar estrategias que tengan un impacto positivo en la naturaleza.
¿Cómo se mide la preservación de la biodiversidad?
Para evaluar el impacto ambiental, las empresas pueden valerse de tecnologías de teledetección (cartografía GIS, imágenes satelitales, sensores ambientales, etc) y realizar auditorías en materia de biodiversidad para monitorizar su impacto. Algunos indicadores clave que pueden usarse son éstos:
- Índice de contaminación del agua (mg/L): mide el nivel de contaminantes en aguas cercanas a las actividades de la empresa.
- Impacto en el uso del suelo (ha/año): mide la pérdida de hábitats naturales debido a las operaciones empresariales.
- Tasa de deforestación: registra la pérdida de bosques debido a las actividades empresariales.
¿Cuándo se debe medir la preservación de la biodiverisdad en la Gestión de Proyectos?
Fase del proyecto
|
Acciones
|
---|---|
Inicio y planificación |
|
Ejecución |
|
Cierre y retrospectiva |
|

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE PORTFOLIOS
Alinea tus métricas ESG con los objetivos estratégicos de tu empresa
Con Triskell Software, asegúrate de que cada cartera de proyectos respalda la sostenibilidad, la gobernanza y los objetivos ESG a largo plazo.
Métrica ESG #10: diversidad e inclusión laboral
Y, por último, pero no por ello menos importante, tenemos la diversidad e inclusión (D&I) en la fuerza laboral, una métrica ESG social con la que las empresas pueden medir su capacidad para fomentar un entorno de trabajo equitativo, diverso e inclusivo.
En el entorno empresarial actual, las empresas que priorizan la diversidad e inclusión no solo cumplen con las expectativas en ESG, sino que también logran una mayor satisfacción de los empleados, retener el talento y una mejor reputación de marca.
¿Qué empresas deben priorizar la diversidad y la inclusión laboral?
Casi todas las medianas y grandes empresas afrontan desafíos relacionados con la representación de género, equidad racial o la brecha salarial. Por ello, medir y mejorar las métricas de D&I ayuda a garantizar prácticas de contratación justas, diversidad en el liderazgo y una cultura organizacional inclusiva.
¿Cómo se mide la diversidad e inclusión laboral?
Éstos son algunos de los indicadores que debes tener en cuenta a la hora de medir la diversidad y la inclusión laboral en tu organización:
- Diversidad de género (%): porcentaje de empleados que se identifican como mujeres o no binarios.
- Diversidad étnica y racial (%): porcentaje de empleados provenientes de grupos raciales o étnicos subrepresentados.
- Diversidad en el liderazgo (%): porcentaje de mujeres y minorías en roles ejecutivos y en la junta directiva.
- Brecha salarial de género (%): diferencia en los ingresos promedio entre hombres y mujeres en roles similares.
¿Cuándo se debe medir la Diversidad e Inclusión Laboral en la Gestión de Proyectos?
Fase del proyecto
|
Acciones
|
---|---|
Inicio y planificación |
|
Ejecución |
|
Cierre y retrospectiva |
|

GESTIÓN DEL PORTFOLIO DE PROYECTOS
Garantiza el cumplimiento de los criterios ESG en tus proyectos
Ve un paso más allá y descubre cómo Triskell puede ayudarte a garantizar que todos los proyectos se ajustan a los objetivos de sostenibilidad y cumplimiento ESG.
Conclusión: haz que tus métricas ESG generen impacto en tu negocio
Las métricas ESG no son algo que pueda obviarse en la gestión de proyectos. Y es que está demostrado que las empresas que incorporan los principios ESG en sus procesos de toma de decisiones logran una mayor resiliencia y estabilidad financiera a largo plazo.
Un marco ESG estructurado mejora la eficiencia operativa, reduce los riesgos y genera valor sostenible para las empresas, las comunidades y el medio ambiente. Las empresas que adopten proactivamente las mejores prácticas en ESG serán los líderes del sector en el futuro.
Agiliza el seguimiento y los informes de tus proyectos ESG
Mide tu huella de carbono, la ética de la cadena de suministro y la sostenibilidad de la mano de obra con facilidad. Descubre cómo Triskell puede ayudarte a optimizar tus iniciativas de ESG.

También te puede interesar

Aprende a priorizar proyectos con un marco práctico, modelos de puntuación y ejemplos reales para impulsar el ROI y la alineación estratégica.

Gestión de Recursos: técnicas, herramientas y procesos clave para tus proyectos
Descubre en esta guía cómo gestionar recursos en proyectos complejos. Incluye técnicas, casos de uso reales y herramientas para agilizar su gestión.

Las 8 etapas del proceso de Desarrollo de Nuevos Productos
Descubre las 8 etapas del proceso de desarrollo de nuevos productos, desde la generación de la idea hasta el lanzamiento del producto.
FAQ métricas y KPIs ESG
¿Cómo puede el cumplimiento ESG impactar en el éxito de los proyectos?
El cumplimiento ESG tiene un impacto directo en el éxito del proyecto, ya que garantiza cumplimiento normativo, mitigación de riesgos y confianza de los stakeholders.
Las empresas con sólidos estándares ESG se benefician de:
- Reducción de riesgos legales y financieros: evitan multas, litigios y daños reputacionales por incumplimiento normativo.
- Mayor acceso a inversión y financiación: los inversionistas priorizan proyectos alineados con ESG para financiamiento sostenible.
- Mejores relaciones con los stakeholders: la transparencia ESG genera confianza con clientes, empleados y reguladores.
- Mayor eficiencia operativa: la gestión sostenible de recursos reduce costos y mejora la rentabilidad a largo plazo.
¿Se pueden personalizar las métricas ESG para diferentes proyectos?
Sí, las métricas ESG deben adaptarse a las necesidades específicas, la industria y los objetivos de cada proyecto.
Por ejemplo, un proyecto de construcción puede priorizar emisiones de carbono, gestión de residuos y seguridad laboral. Sin embargo, una empresa tecnológica puede enfocarse en privacidad de datos, ciberseguridad y diversidad en la fuerza laboral.
¿Qué desafíos enfrentan las empresas al implementar KPIs ESG?
Recopilación y estandarización de datos
Solución: Usar plataformas automatizadas de reporte ESG y adoptar estándares de la industria para benchmarking.
Incertidumbre regulatoria
Solución: Mantenerse actualizado sobre leyes ESG emergentes (ej. CSRD, divulgaciones climáticas de la SEC) y realizar auditorías de cumplimiento regulares.
Resistencia de los stakeholders
Solución: Educar a los equipos de liderazgo sobre los beneficios financieros y reputacionales de la adopción ESG.
Integración con procesos de negocio existentes
Solución: Alinear ESG con la estrategia corporativa, asegurando colaboración entre departamentos y apoyo ejecutivo.
Medición del impacto ESG a largo plazo
Solución: Establecer objetivos ESG a corto y largo plazo, monitorear el progreso y utilizar datos cualitativos y cuantitativos para evaluar el impacto.